Tendencias alimentarias

La “TikTokización” del mundo de los foodie y otras tendencias en las redes sociales para restaurantes en la industria del foodservice

22/7/2023

La “TikTokización” del mundo de los foodie y otras tendencias en las redes sociales para restaurantes en la industria del foodservice

¡Pero lo hagamos instagrameable! El adjetivo “instagrameable” parece ser uno de los fundamentos de hoy en día cuando se trata de visitar un restaurante o negocio de alimentos y bebidas. O para pedir algo a través de una aplicación de entrega. Y, en los últimos años, ha habido una “revolución de foodie” que ha visto que las redes sociales, la cultura digital visual y los cambios generacionales impulsan la creación de contenido alimentario en prácticamente todas las plataformas en línea.

De repente, se convirtió en la norma publicar una foto de lo que comemos, lo que da lugar a canales dedicados a probar la comida y presentar a los aventureros en busca de la comida más exótica, menos conocida o de culto, así como las mejores recomendaciones de lugares para comer, que antes se habrían transmitido de boca en boca. Las nuevas ventanas para mostrar comida son Facebook, Instagram, YouTube, X y TikTok, donde se definen nuevas tendencias.

Con esto en mente, analizamos algunos de los cambios que marcan el momento en el fenómeno foodie en las redes sociales, y cómo los establecimientos de foodservice del país pueden aprovechar e impulsar aún más este fenómeno.

La TikTokización de los alimentos

Mientras que TikTok ganó popularidad en todo el mundo por sus cortos clips con música, baile y efectos, muy enfocados en la Generación Z, la nueva red social pronto allanó el camino para todo tipo de contenido, con comida que llega para quedarse. TikTok no es ahora solo otra plataforma tecnológica que necesitamos ver, sino que también se convierte en una herramienta vital en la mercadotecnia de los restaurantes en las redes sociales. En otras palabras, si no usas TikTok para mostrar tus deliciosos y apetecibles platos, te estás perdiendo la oportunidad de llegar a 46 millones de usuarios activos solo en México.

En realidad, los chefs y restaurantes tienen una ventaja incorporada en esta plataforma: el contenido de la comida es visualmente atractivo por su propia naturaleza. La recomendación de los expertos es comenzar con los ingredientes básicos del menú, como las papas a la francesa, pero en una receta que la audiencia no esperaría con un ingrediente tan rudimentario. ¿Qué tal un video sobre las papas a la francesa Sidewinders cubiertas con cerveza artesanal? También es aconsejable consultar los recursos que el portal TikTok Creator tiene para ofrecer.

Plantas, un mundo ecológico y sostenible

La revolución verde ha renovado los menús. Durante la pandemia, los comensales comenzaron a hacer más preguntas sobre lo que comían y a incorporar dietas más saludables, todo en un contexto de creciente conciencia sobre el medio ambiente y la sostenibilidad. Por lo tanto, los alimentos con más frutas y verduras, y los alimentos orgánicos en general, ocuparon el centro de la escena en la industria del foodservice. Según estudios realizados, los consumidores de todas las edades quieren comer más verduras, desde los boomers y la generación X hasta los mileniales y la generación Z.

Por ende, una parte importante de una estrategia de redes sociales para plataformas como Facebook, Instagram y YouTube es tener contenido (gráfico, video, publicaciones) que extienda las virtudes de esos alimentos y sobre la oferta ecológica que cada establecimiento tiene para sus comensales. Se recomienda incorporar estos elementos en los platos existentes o nuevos del menú, y promoverlos en todas las redes sociales como una innovación en tu oferta.

Envío de alimentos para redes sociales

Si bien el envío de alimentos y el auge de las cocinas oscuras forman parte de las tendencias que más crecieron durante la pandemia, es importante identificar y tener una comprensión clara de las plataformas más populares como Uber Eats, Rappi y DiDi Food. Sin embargo, también vale la pena señalar, por ejemplo, que muchas cocinas oscuras no necesariamente usan aplicaciones clásicas de entrega a domicilio, sino que recurren a canales de comunicación directa en redes sociales como WhatsApp, Instagram y Facebook.

En cualquier caso, es esencial ganar clientes con la presentación de la comida, que no debe verse afectada por su transporte, así que prioriza la logística, las políticas promocionales claras, los tiempos de entrega y las especificaciones de las porciones, etc. Por último, necesitas un servicio al cliente personalizado y detallado en todas las redes sociales con seguimiento de pedidos, servicio posventa y mensajes personalizados. Eso alentará a los comensales a compartir su comida y etiquetarte en sus redes sociales, donde lo que más se podrá publicar en Instagram será sin duda lo más buscado. Si deseas obtener más información sobre estas y otras tendencias, sigue nuestro blog para obtener aún más contenido en Simplot México.