Colegio y universidad
Cómo los operadores de las universidades interactúan con la generación Z por redes sociales
2/25/2025
No es exagerado decir que hoy en día casi todo el mundo tiene redes sociales. De hecho, el 96 % de los consumidores afirma utilizar al menos una plataforma de redes sociales.1 Las redes sociales son simplemente nuestra forma de comunicarnos.
Y esto se produjo en tiempo récord. Facebook y YouTube, las dos plataformas de redes sociales más utilizadas, tienen solo dos décadas de antigüedad.1 ¿Se logró una adopción casi universal en veinte años? No está nada mal.
Para los operadores de las universidades, esa omnipresencia es una oportunidad para interactuar con los estudiantes, pero también un desafío a la hora de buscar la manera de abrirse paso entre el ruido y hacer llegar el mensaje. Las redes sociales también pueden ser una fuente de innovación, ya que convierten las últimas tendencias virales en nuevos menús que los estudiantes pueden experimentar personalmente, y, de esta manera, se los mantiene comprometidos y entusiasmados. Estas son algunas formas de mantener la relevancia e interactuar con los estudiantes mediante las redes sociales:
Conócelos donde están
Si vas a interactuar con la generación Z, primero tienes que usar las plataformas correctas. ¿Qué plataforma usa la generación Z? YouTube y Facebook están empatadas en el primer puesto de uso entre los usuarios de esta generación: ambas con un índice de uso del 78 % entre la generación Z.1
La mayoría de los operadores de las universidades utilizan Facebook con regularidad, pero YouTube suele tener un bajo porcentaje de uso. Los contenidos de video, como programas de cocina, desafíos alimenticios, videos informativos y entrevistas, pueden llamar la atención de los estudiantes. Si tu campus ya utiliza YouTube, ¿puedes aprovechar la producción de contenidos existente para dar a conocer los servicios gastronómicos del campus?
Las tendencias de los contenidos en las redes sociales fueron evolucionando: pasaron del texto a las fotos y hoy el centro está en los contenidos de video. El video es la razón principal de la existencia de YouTube, pero Facebook también está mostrando más contenidos de video. Instagram y TikTok, la tercera y cuarta plataformas más utilizadas por la generación Z, muestran una gran cantidad de videos cortos.1 Cuando desarrolles tu plan de contenidos para redes sociales en el futuro, el video debe ser una parte fundamental. Mostrar la foto de un plato está muy bien, pero mostrar por video cómo se prepara o cómo se sirve es aún mejor.
Éxito en las redes sociales
Ya sea que busques crear tus propias tendencias en las redes sociales que llamen la atención de los estudiantes o simplemente quieres crear platos más atractivos que hablen de lo que quiere la generación Z, hay algunos factores clave que suelen conducir al éxito en las redes sociales:
Novedades: Presentar algo nuevo e intrigante es una forma de destacarse entre tantas similitudes. Los usuarios de las redes sociales se sienten atraídos por nuevos alimentos y productos que nunca han visto. Pueden ser combinaciones divertidas (como los croissants onigiri), nuevas formas de ver alimentos conocidos (como los “pancakes revueltos”) o incluso algo que es un poco raro y extravagante (como todos los “batidos extraños” que son tendencia en las redes sociales).
Alimentos y sabores de todo el mundo: A la generación Z le encanta descubrir nuevos alimentos de todo el mundo, ya sea el tanghulu chino de frutas confitadas, los tacos de birria o la limonada brasileña.
Nuevos favoritos de todos los días: Los consumidores de redes sociales comparten constantemente opciones que pueden incorporar a su vida cotidiana, como un plato saludable con sabores fascinantes o una cena fácil de preparar entre semana. Las ensaladas densas de frijoles, las ensaladas de zanahoria crudas, los tacos aplastados y los vasos con fresas y chocolate han sido tendencias en las redes sociales porque son accesibles y pueden incorporarse a la vida cotidiana del usuario.
Experiencia: Ahora que el video es tan importante en las redes sociales, mostrar una experiencia (como la posibilidad de jugar con la comida, un plato que estalla al morderlo u opciones únicas que se transforman) es clave. Los virales “crackle lattes” son un excelente ejemplo: consiste en recubrir el interior de un vaso con una capa fina de chocolate que puedes “agrietar” cuando lo aprietas.
¿Cómo puedes incorporar más de estos atributos a los platos de tu menú para que se destaquen en las redes sociales?
Ideas
Los consumidores no solo utilizan las redes sociales, sino que se ven claramente afectados por las tendencias que descubren en estas plataformas. Un 77 % de los consumidores de la generación Z afirma haber comprado algún alimento o bebida solo porque lo vio en las redes sociales.1 La naturaleza efímera de las tendencias en las redes sociales es parte de la diversión: es una oportunidad para que los estudiantes se interesen por algo único durante un breve período antes de pasar a una opción nueva y divertida. Para la generación Z, una “moda” no tiene nada de malo.
¿Cómo hacer para que estas modas pasajeras formen parte de tu operación gastronómica? Considera la posibilidad de crear una estación de “comida de moda” que cambie cada mes o cada temporada, para que los estudiantes puedan probar las tendencias que solo han visto en Internet y, al mismo tiempo, para mantener tu menú fresco y atractivo. También puede ser una oportunidad para que el equipo gastronómico muestre su creatividad y mantenga la atención de los estudiantes presentándoles alimentos y sabores nuevos, únicos y dignos para mostrar por redes sociales. Aquí tienes algunas recetas para empezar:
Las tostadas condimentadas con Everything Bagel fueron una de las tendencias más populares en las redes sociales. Hoy en día, es un favorito del menú que la generación Z adora, así que ofréceles una tendencia que ha superado la prueba del tiempo con esta tostada de aguacate con Everything Bagel cubierta con cebolla morada y pasta para untar de aguacate Simplot® Harvest Fresh® condimentada con Everything Bagel.
Un nuevo twist de un favorito mundial es siempre un favorito de las redes sociales. Combina dos tendencias mundiales, la quinoa y el ramen, con este ramen japonés con quinoa con pimientos Simplot RoastWorks® rostizados a la llama RTE, cebollas y quinoa roja Good Grains™ al estilo tailandés y una combinación de vegetales.
La birria es uno de los productos estrella de las redes sociales que sigue resonando en la generación Z. Dales a los estudiantes la oportunidad de probarla con este plato de tacos de birria con coliflor rallada, cilantro y lima, que incluye el guacamole estilo occidental de Simplot® Harvest Fresh® y la coliflor rallada de Simplot Simple Goodness™.
A los usuarios de las redes sociales les encantan las combinaciones de sabores únicas, ya sea mostaza con sandía o salsa de soja con helado. Llama la atención de los estudiantes con estas papas a la francesa de postre con montículos de fresa y helado de vainilla, fresas rebanadas Simplot Simple Goodness™ con azúcar, salsa de chocolate caliente y coco sobre las papas a la francesa Simplot Conquest® Delivery+® con corte recto y cobertura invisible. Es una combinación salada y dulce perfecta para las publicaciones en redes sociales sobre el Día de San Valentín.
1 Datassential, Social Media Sensations Report, August 2024

- Beneficios de lo congelado
- Colegio y universidad
- Delicatesen
- Desde la cocina de prueba
- Entrega
- Festividades
- Historias de cocina
- K-12
- Mano de obra y personal
- Mercadeo
- Minorista
- Noticias
- Papas a la francesa
- Planificación de menú
- Productos nuevos
- Recursos sobre la Covid-19
- Restaurante de servicio completo
- Restaurante de servicio limitado
- Sostenibilidad
- Tendencias alimentarias
- Trend Feast
- Vegetales
- Healthcare