K-12 | Tendencias alimentarias

Novedades sobre el segmento K-12: lo que necesitas saber

4/3/2025

Novedades sobre el segmento K-12: lo que necesitas saber

¿Sabías que en 2025 se prevé que se gaste la astronómica suma de $17.9 mil millones en foodservice para el segmento K-12? Eso equivale a muchos desayunos, almuerzos y refrigerios escolares.1

¿Qué está sucediendo en las escuelas de todo el país? ¿A qué se enfrentan los operadores de K-12 a nivel nacional? ¿Qué piensan los padres y tutores de los estudiantes sobre la comida que se ofrece actualmente para K-12 y qué quieren en el futuro?

Mientras encaras de lleno el semestre de primavera y arrancas los planes para el verano y el nuevo año escolar en otoño, esta es tu oportunidad de analizar el panorama del segmento K-12 y descubrir ideas de recetas que generen entusiasmo en los estudiantes.

¿Qué factores impulsan el crecimiento?

¿Qué factores impulsan el crecimiento en el segmento K-12? Si bien las escuelas están viendo una caída en la matrícula (aunque, desde luego, los números varían según la escuela y el distrito), las tasas de participación están aumentando en general. Esto ocurre tanto en el desayuno como en el almuerzo.1

El crecimiento en K-12 también es impulsado por los siguientes factores:

  • Escuelas de todo el país están incorporando opciones más innovadoras, como asociaciones locales de alimentos y huertos escolares, que son bien recibidas por los estudiantes y también los padres.

  • Los menús para K-12 se han estabilizado luego de que los operadores hallaran una combinación saludable entre los artículos básicos que deben tener y las opciones innovadoras que generan entusiasmo en los estudiantes.

  • Más escuelas califican para la Disposición de Elegibilidad Comunitaria (Community Eligibility Provision, CEP), lo que les permite ofrecer desayunos y almuerzos gratuitos, y aumentar la participación.1

¿Cuáles son los puntos problemáticos?

Desde luego, el segmento K-12 sigue teniendo sus dificultades y puntos problemáticos. Las escuelas tienen muchos de los problemas que también enfrentan los operadores de foodservice en todo el país, como la escasez de mano de obra y la falta de personal calificado, los problemas en la cadena de suministro y los precios más altos.1

Pero el segmento K-12 también tiene que lidiar con problemas que les son propios:

  • Como se indicó anteriormente, la matrícula continúa disminuyendo. Si bien eso se ha compensado con tasas de participación más altas, no siempre ocurrirá lo mismo.

  • Los operadores enfrentan numerosos desafíos a diario, que incluyen desde la planificación del menú hasta las áreas de preparación limitadas.

  • Las asociaciones con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agriculture, USDA) y los problemas en las compras siguen siendo obstáculos para los operadores de K-12.1

¿Qué piensan los padres y tutores?

El foodservice para K-12 es una necesidad básica para muchas familias. De hecho, más de la mitad de los hogares que usan opciones de foodservice para K-12 dicen que lo hacen al menos una vez al día, mientras que un cuarto dice que sus estudiantes lo usan varias veces al día. Para muchas familias, es conveniente que su hijo coma en la escuela; por otro lado, más de la mitad de los usuarios de K-12 dicen que las comidas son gratuitas en su distrito escolar, lo cual es un factor clave para motivar la participación.1

No obstante, hay algunas oportunidades claras para que los operadores de K-12 mejoren su posición con los padres y tutores de este segmento:

  • Si bien el 91 % de los usuarios de K-12 afirman que la calidad de los alimentos es importante para ellos, solo el 44 % asigna una buena calificación de calidad. El segmento K-12 tiene la oportunidad de mostrar a los padres y tutores que los estándares de calidad de los alimentos son altos.

  • Más de un tercio, el 36 % de los usuarios, dice que la calidad del servicio ha mejorado en las escuelas K-12, lo que representa el mayor aumento de cualquier métrica.

undefined